miércoles, 26 de julio de 2017

Mantras a las devis

¿que es un mantra?
Un mantra es una fórmula sonora que se considera sagrada, ya que está compuesta por sílabas, palabras o frases (generalmente en lengua sánscrita) que cargan una milenaria vibración positiva, capaz de transformar la conciencia de quien la canta o, también, la escucha.

[Mantra a Kali]
Este mantra invoca la destrucción de todas aquellos hábitos que no permiten transformarme
***********************
¿Cómo recitarlo?
3 om para comenzar
108 OM KRING KALIKAYE NAMO NAMAHA (te puedes ayudar con el mala para contar)
3 OM para finalizar
Realizar esto por 21 días, sentado en posición de meditación con espalda derecha. Intentar estar enfocado en el presente, si te distraes, deja pasar esos pensamientos e intenta focalizarte de nuevo.
***********************
¿que significa?
Ofrecemos nuestro servicio a Mahakali
-OM: se considera el primer sonido, del cual se origina todo el universo.
-krīm: invoca la energía de Kālī, una de las deidades más malentendidas del hinduismo debido a su fiera apariencia. La iconografía tradicional la muestra con la lengua afuera, bailando en éxtasis, ataviada con una guirnalda de cráneos y sosteniendo en una de sus cuatro manos la cabeza recién degollada de un demonio.
-Kālī significa “oscura”, en referencia a su color de piel, aunque en un segundo nivel de lectura también remite a la palabra kāla que puede significar “tiempo” y, por tanto, “muerte”, ya que la muerte es el resultado natural del paso del tiempo.Kālī cumple de forma imparcial el inevitable rol ‘destructor’ del tiempo, a la vez que su esencia es transformadora, ya que según la cosmovisión hinduista todo lo que muere está destinado a renacer. En este sentido, la ‘muerte’ que representa Kālī es la muerte del ego, lo cual sería “el renacimiento del alma”
-Namo: "saludar con reverencia" implicando humildad
-Namaha: significa "no yo" o "no es sobre mí". Refleja la noción de que el yogui no controla su vida o el universo y que se somete a un poder superior. Le recuerda al yogui que él / ella es parte del universo y gana paz solamente al quitar el foco de él / ella misma.
***********************
¿que representa esta deidad?
Para comprender el simbolismo de Kālī es bueno saber que ella representa uno de los tantos aspectos femeninos de la Divinidad, en particular el rol destructor/transformador de la Madre Divina.
Según la tradición se dice que ella fue enviada a proteger de los demonios Madhu y kaitava cuando Vishnu estaba en sueño profundo.
***********************
¿que significa la iconografía?
Ella representa los ritmos creativos y destructivos inherentes del cosmos.
-Guirnalda de cincuenta cabezas humanas: cada una que representa una de las cincuenta letras del alfabeto de Sánscrito, simboliza el depósito del conocimiento y de la sabiduría.
-Faja de las manos humanas: las manos son los instrumentos principales del trabajo, significa la acción del karma. Así los efectos obligatorios de este karma han sido superados.
-Dentadura Blanca: simbolizan la pureza (Sattva).
- Mano derecha arriba: sosteniendo la espada del conocimiento, destructora de las dudas y las dualidades. Con ella realiza los cortes en los nudos de la ignorancia y destruye en sentido de lo falso (representada por los demonios)
-Mano derecha abajo: sostiene un tridente o un maso, simboliza vencer los miedos.
-Mano izquierda arriba: sostiene una cabeza separada del su cuerpo, representa su aspecto destructivo. Junto con la espada simbolizan la destrucción de la ignorancia y el amanecer del conocimiento. La ruptura del Ego y de las fuerzas restrictivas del destino.la cabeza cortada en su mano no representa un asesinato gratuito, sino que es el símbolo del ego del devoto, considerado el principal obstáculo para el camino espiritual, y que la Madre Kālī ha arrancado de raíz.
-Mano izquierda abajo: vasija que contiene la sangre de los demonios representa el aspecto creativo de Kali
-Tres ojos representan el sol, la luna, y el fuego, con el cual ella puede observar los tres modos del tiempo: pasado, presente y futuro.
-Shiva recostado bajo sus pies representa el potencial de Shiva como el pacificador de la creación y Kali como su Shakti.
*******************
La energía transformadora de Kālī no funciona de forma mágica y requiere, en la mayoría de casos, de cierto esfuerzo por parte del buscador espiritual, ya que la transformación implica abandonar viejos hábitos y patrones, lo cual puede equivaler a la ‘muerte’ para algunas personas. Por ello, las personas que no están interesada en transformarse ven en Kālī solamente una diosa feroz y sin sentido.
Nadie dijo que la transformación espiritual no sea dolorosa (o incluso ‘oscura’), pero el resultado es siempre luminoso y las Escrituras explican que el buscador sincero no tiene nada que temer a la Madre Kālī o a su mantra invocador krīm.



[Mantra para Saraswati]

Este mantra invoca energía para que las empresas espirituales, intelectuales y creativas tengan éxito.
************************
¿Cómo recitarlo?
En posición de meditación con la atención concentrada en el tercer ojo (ajna chakra, chakra del conocimiento). Durante 21 días o más.
3 OM para comenzar
108 OM SHREEM HREEM SARASWATIYEI NAMAHA (puede sere n tu mente o en voz alta)
3 OM para finalizar
************************
¿cuál es su significado?
Om Shreem Hreem Saraswatiyei Namaha
(nosotros pronunciamos: om srim hrim sarasvatiei namaja)

*Om: representa la Realidad Divina; El gran sonido primordial, el sonido originario a partir del cual se creó el universo, el sonido de todos los sonidos juntos
*Shreem: sonido seminal del principio de la abundancia. Su repetición da la capacidad de atraer abundancia.
*Hreem: sonido seminal para ver detrás de la ilusión de la realidad cotidiana. La recitación espiritual hecha con devoción e intensidad hará que el buscador espiritual obtenga claridad con respecto a la realidad de este universo. Convertirse en dueño de uno mismo.
*Saraswatyei: Saraswati. Invocación a la Diosa del conocimiento, las artes, el habla, la música y el poder de la mente.
*Namaha: ofrezco o reverencio.significa "no yo" o "no es sobre mí". Refleja la noción de que el yogui no controla su vida o el universo y que se somete a un poder superior. Le recuerda al yogui que él / ella es parte del universo y gana paz solamente al quitar el foco de él / ella misma.
Se la invoca para despertar el Buddhi (intelecto superior, capacidad intelectual de discernir). Este mantra es una potente oración a la diosa Saraswati para obtener sus bendiciones para encontrar el conocimiento que buscamos, para iluminarnos la mente y obtener confianza, poder interior y habilidades comunicativas. Se dice que si los practicantes lo cantan con la más pura de las emociones y el corazón verdadero, la Diosa les otorgará el poder de superar cualquier obstáculo en su camino, en particular los que uno enfrenta en la vida educativa y la carrera. Las palabras que se pronuncian con su comprensión crean entendimiento y belleza en los corazones. Por esta razón, en la India enseñan al estudiante a ofrecerle una oración antes de comenzar cualquier clase de estudio.

************************
¿Qué significa su Iconografía?

Sara: significa “la esencia”, y sva: lo “dhármico”. Ella es entonces:” Aquello que es la esencia del dharma”. Ella posee el “don” de la palabra, la pureza del habla y la expresión.

La primera mención conocida en las pruebas sagradas hindúes de la Diosa está en Rigveda. La Diosa Saraswati, esposa de Brahma, diosa del aprendizaje y la sabiduría. Se cree que "Gayatri" y "Sarswati" son una sola persona. Es la inspiradora del arte y de la ciencia y es adorada para adquirir conocimiento.

Los tres nombres de la Madre Gayatri son Gayatri, Savitri y Saraswati. Por eso muchas de Sus iconografías sólo la muestran con tres cabezas. Gayatri, Savitri y Saraswati. Gayatri rige los Sentidos, Savitri rige el Prana o Fuerza Vital, es la señora de la Verdad y Saraswati es la Deidad que preside el Habla (Vaak), la gobernante del lenguaje. De aquí que sea una trinidad de: los sentidos, la mente y el habla, representa la Pureza de Pensamiento, Palabra y Acción. 

Se la describe como de tés pálida y ataviada con un sari blanco radiante representan su naturaleza sáttvica pura.
Generalmente su iconografía la muestra con cuatro brazos, que representan los cuatro aspectos de la inteligencia humana, según el hinduismo: la mente (mana),el intelecto (buddhi),estado de vigilia y ego (ahankara).
Las 4 manos significan 4 aspectos de la personalidad humana en el aprendizaje. Lleva en sus manos una veena, un instrumento musical que simboliza la armonía vibratoria de toda la vida. También sostiene los Vedas que significan el conocimiento divino, universal, eterno y verdadero, así como todas las formas de aprendizaje y un japa mala, que representa la meditación constante sobre los nombres Divinos. Mientras que los Vedas representan el conocimiento y el japa representan la práctica espiritual, manteniéndolos en alto, la Diosa nos muestra que, para el logro de cualquier meta importante, necesitamos conocimiento y enfoque.
Cisne Blanco (hansa), es uno de los nombres de dios , a través del cisne, el Señor Brahma que es el Aliento único se mueve. Hansa: Han (jong)es el sonido que hace el cuerpo cuando el aliento entra a él de modo profundo por la boca con la garganta relajada, es un sonido hondo, gutural que enfría la garganta... este es el sonido que debe ser cantado mentalmente durante la inhalación...Sa (So) es el sonido que hace el cuerpo cuando el aliento sale de él de modo rápido por la boca, chocando con el paladar y calentándolo con el vapor de agua que expulsamos desde los pulmones... este es el sonido que debe ser cantado mentalmente durante la exhalación...Esto significa que HanSa (jong- So) es en realidad el proceso de respiración; y es precisamente a través de la respiración (Hansa) que la Vida (Brahma/Ruach) puede animar este cuerpo de materia orgánica... Por eso Hansa es el vehiculo del Señor Brahma, él es el creador de la vida y solo mediante la respiración vivimos y somos criaturas. Como Kether, o aliento, puede moverse en lo alto del cielo, en el aire (el más alto elemento según el Dharma) puede descender a la tierra (el más bajo) y puede nadar sobre las aguas sin jamás ensuciarse. Representa Sattwa Guna (sattwa: pureza) y Guṇas (tendencia, cualidad, atributo) Saraswati y brahma comparten su porque la sabiduría (como conocimiento diferenciado) no existe sin las palabras, y la palabra no existe sin el aliento. Usan el mismo vehiculo porque es la respiración quien hace posible el acto creador de la palabra así como hace posible la vida en las criaturas.
El pavo real de pie cerca de ella representa el orgullo y la arrogancia sobre su belleza.





sábado, 3 de junio de 2017

Danza Clásica del Noreste de India [Odissi]

ODISSI

EN CONSTRUCCIÓN  PRONTITO SUBO LA INFO TEÓRICA Y FOTOS!!!!! <3



FORMACIÓN:
-clases regulares de Odissi (2011 a mediados de 2012) con Anandini Dasi, devota hindú que me introduce en la espiritualidad y la dulzura de este estilo. Posteriormente continúo mi formación con clases particulares con Barbara Mintz, bailarina norteamericana que se formó primeramente en ballet en la Escuela Julliard de Nueva York y luego residió en India durante varios años para aprender esta bella danza clásica del noreste de India. Clase particular con Susana Elgueta Muga bailarina formada en India. Taller con Sayana Dasi (devota hindú quien se forma en India) en la ciudad de Buenos Aires y con quién continúo formándome actualmente. 


Dando clases



Algunas filmaciones participando en diferentes eventos:







viernes, 25 de marzo de 2016

[formación en danzas de India]

ELIZABETH ZUZAYA [Mas que un curriculum…. Trazos en un camino realizados danzando]



[Mas que un curriculum…. Trazos en un camino realizados danzando]

Desde muy pequeña ingresé al mundo de la danza. Mis primeros pasos, a los 4 años, los di con mi querida profesora Margot Margonari con quien ingresé al mundo de las Danzas Clásicas y españolas. Esta formación se prolongará durante 8 años, hasta que debo discontinuar los estudios al mudarme a Villa Carlos Paz. A los 17 años me siento atraída hacia las misteriosas danzas de Oriente. Comienzo mis estudios en la Sociedad de Socorros y Ayuda mutua Árabe Musulmana de Córdoba donde acompañada de mis profesoras Soher El Sucaria y Laura Montes aprendí no solo a bailar sino a sentir la maravillosa música árabe para interpretarla con el cuerpo y el alma. A los 20 años tomo cursos y seminarios con diferentes profesores de Argentina y del Exterior hasta que, en el año 2009, decido realizar el profesorado de Danzas Árabes del Maestro Amir Thaleb en Buenos Aires, dejando de estudiar habiendo cursado el 4 año del profesorado para dedicarme plenamente a las danzas de India.

 En Buenos Aires encuentro profesores de diferentes Danzas de India, apasionándome por las mismas. Comenzando mi formación en esta ciudad para luego ampliarla con profesores reconocidos internacionalmente y paralelamente aplicando mis conocimientos adquiridos en el cursado de la maestría en historia de la arquitectura y la ciudad comienzo a investigar en estas danzas para profundizar los conocimientos prácticos que voy adquiriendo.
En India existen 8 estilos de danzas clásicas (el número varía según diversos autores) y cerca de 250 danzas populares o folklóricas y tribales y una danza fusión denominada Bollywood.

De este último fueron las primeras clases que tomé, trabajado de manera muy vivaz, divertida y energética de la mano de Leandro Ferreyra con el que tomé clases regulares durante dos años. En este mismo periodo tomo talleres dictados por Manisha Chauhan, profesora oriunda de Nueva Delhi, quién dictó dos talleres en la ciudad de Córdoba. En 2014 tomó el taller de Bollywood fusión (bhangra, dandiya y clásico bharatanatyam) con Sneha Mistri (de origen India, muy reconocida en España) y Bollywood fusión folclore, bollywood semiclásico khatak y Bollywood tradicional con Sunny Singh (de origen India, recocido bailarín que actuó en varias películas de Bollywood).

Dentro de las danzas clásicas de India tomo:
-clases regulares de Bharatanatyam (principio de 2011 a 2012), danza clásica del sur de India, con Smitha Krishna Devi Dasi una devota hindú (formada con profesores de Argentina e India) y Lorena Suarez (clases regulares y prácticas diarias durante 2012 a mediados de 2013), quien se formó durante dos años en India en la Escuela de Bellas Artes Kalai Kaviri College en la ciudad de Trichy, estado de Tamil Nadu, Sur de la India. Además tomo los talleres que dicta Leonora Bonetto (reconocida bailarina, formada con profesores de India y Argentina) en la ciudad de Córdoba.
-clases regulares de Odissi (2011 a mediados de 2012) con Anandini Dasi, devota hindú que me introduce en la espiritualidad y la dulzura de este estilo. Posteriormente continúo mi formación con clases particulares con Barbara Mintz, bailarina norteamericana que se formó primeramente en ballet en la Escuela Julliard de Nueva York y luego residió en India durante varios años para aprender esta bella danza clásica del noreste de India. Además Clases particulares y talleres de Odissi (2014, 2015 y 2016) con Susana Elgueta, bailarina chilena formada durante muchos años en India. Taller intensivo de Odissi con Sayana Dasi (2014), devota formada en India. Y clases regulares con esta misma maestra desde 2016, continuando actualmente. 
 -Clases regulares de Kuchipudi (años 2011 y 2012 incluidas clases especiales de verano) con Ranga Vivekanandan, Guru oriunda de Sri Lanka con quien aprendo no solo la técnica, el respeto por estas danzas y la cultura donde se practican sino también importantes lecciones de vida.
-Talleres de Khatak en 2013 con Vanesa Sanchez (España), 2014 y 2015 con Verónica Simas de Souza (reconocida bailarina que se formó durante años en India, Perú-India) y en 2015 con Ava Karenina (España), con quién además tomo clases particulares de este estilo. 

Entre las danzas populares o folclóricas.
-clases regulares (en 2010 a 2012 incluido) Bhangra [danza típica del Punjab] con Gurdarshan Singh, bailarín y profesor de India que reside en Argentina.
-clases particulares de Giddha [región del Punjab] con Preet, una bailarina india de Nueva Delhi que estuvo durante el verano 2011/2012 en la ciudad de Buenos Aires.
-clases particulares de Garba [región del Gujurat] también con Preet
-clases particulares de Kalbelia [región del Rajastán] con Preet, además taller (2013) con Amira Rabendo Yomaha (Córdoba) y clase particulares (2015) con Ava Karenia
-clase particular (2015) de Ghoomar Ava Karenina.
-taller de Lavani con Ava Karenina (2017) 

Además, existen danzas que fusionan con danzas de India como tribal fusión para lo cual tomé el intensivo de ATS y el de tribal fusión con Emine Di Cosmo, además de otras clases faltándome completar el examen. Tomo numerosos cursos, entre más importante retiro de tribal fusión India con Collena Shakti años 2015 y 2016.

En marzo de 2012 inauguró los talleres de Danzas de India en la ciudad de Villa Carlos Paz. Para mejorar las clases complementé mis estudios en estas danzas con el profesorado en Yoga. Aplico mis conocimientos profundos en danza árabe y tomo talleres de otras danzas (danza persa, femme style, tango, danzas gitanas de diferentes partes del mundo, hip hop y Street dance  que sería muy extenso escribir aquí) y clases de canto de manera de poder brindar clases completas y realizar las fusiones que el Bollywood requiere de una manera seria con la aplicación de la técnica y expresión adecuada a cada danza que toma como inspiración para fusionarse.

Actualmente doy clases en Villa Carlos Paz y en Córdoba, dictando además cursos en diferentes zonas del país como Buenos Aires (2013 y 2017), Misiones (2014 y 2016) y La Rioja (2016) y en ciudades del interior de Córdoba: Mina Clavero (2015 y 2016). Y talleres en el extranjero (Santiago de Chile, 2017). Por supuesto que sigo estudiando sobre el maravilloso y espiritual arte de India, además de organizar numerosos eventos culturales entre los más importantes la 1 y 2 semana de India en Villa Carlos Paz (2013 – 2014 respectivamente), exposición de arte India Delight en el salón Risuto de Villa Carlos Paz (2015). Participación en eventos como el 1 Festival de India en Córdoba. Participación como artista invitada en numerosas muestras coreográficas desde 2010 a la fecha tanto en la Ciudad de Córdoba como en ciudades del interior. Contratada por los restaurantes de India en Córdoba Elefante Bengal y Gopal para bailar y realizar ciclos culturales. Y en el recientemente inaugurado restaurant Mahatma en Villa Carlos Paz. Presentaciones como invitada en programas de TV en Misiones (Requete, en 2014 y 2016 y Revista 12 en 2016) y en la ciudad de Córdoba (Veni Mañana, Golden Pack, ambos en 2016 y Muy de Minas en 2017) y entrevistas varias en Villa Carlos Paz, entre las más completas las realizadas para 168 horas TV. Este año además participo como artista invitada a mostrar una danza tradicional en el pre-show en el importante espectáculo inspirado en India “Mahatma” dirigido por Flavio Mendoza. 

Algunos link de videos cuando era estudiante:








sábado, 28 de febrero de 2015

[arte inspirada en India]

EXPOSICIÓN DE ARTE: INDIA DELIGHT.... en búsqueda de satyam 

India Delight muestra 4 series de pinturas que aunque presentan búsquedas diversas se pueden englobar en una dirección más amplia: la búsqueda del SATYAM, aquel arte practicado por los yoguis que es verdadero, favorable y hermoso.  

Añadir leyenda

















La Primera Serie: deidades fue realizada en el transcurso de 2012 al 2014 buscando a través de la representación de avatares de diferentes deidades de India entrar en contacto con las características representativas de cada uno y buscar dentro de mi propio ser la existencia a veces en luz y otras en sombra de esas cualidades. Un camino de introspección a través de la pintura.  













La Segunda Serie:elefantes fue una búsqueda estética que estaba dirigida a captar los destellos de luz producidos por los espejos, muy frecuentes en los adornos y vestimentas de India. Además había un deseo de salirse del molde de la imagen típica del elefante deformando sus patas y buscando el movimiento en sus cuerpos.































La Tercer Serie: lo que es adentro es afuera y lo que es afuera es adentro nació de una búsqueda interna por la que estoy transitando en esta etapa de mi vida donde quiero que mi arte refleje el contenido de mi alma en una relación dialéctica entre lo que hay en mi interior y lo que se expresa exteriormente buscando una armonía y semejanza entre esos dos mundos. 



La Cuarta Etapa:la danza de las Maharis Una de las tradiciones que dan origen al estilo de Danza Clásica de India estilo Odissi es la danza de la Maharis. Ellas eran bailarinas consagradas al cuidado del Señor Jagannatha. Esta serie busca mostrar posturas tradicionales de este estilo realizadas en los templos incluyendo al espectador dentro del cuadro, como un reflejo. A la distancia se ve la silueta del templos de Jagannatha Puri. 












miércoles, 17 de diciembre de 2014

[tribal fusión India]

TRIBAL FUSIÓN INDIA .... ESPACIO EN CONSTRUCCIÓN













MI FORMACIÓN EN ESTA DANZA







































-Retiro de Tribal fusión India dictados por Collena Shakti (Chile, 2015)
-Intensivo de ATS clásico (todos los pasos old school) 5 módulos completos dictado por Emine Di Cosmo, unica syster school de la Argentina (Buenos Aires, 2015).
-4 módulos de 10 en Tecnicatura en Danza Tribal ATS y tribal fusión dictado por Emine Di Cosmo, unica syster school de la Argentina (Córdoba, 2014).
-Clases regulares de abril a septiembre 2014 dictadas por Layna Blackmoony (Córdoba)
-5 módulos de 6 de formación en Danza Tribal desde un enfoque holísitco dictados por Layna Blackmoony (Córdoba. 2014)
-Seminario de American Tribal Style (ATS) y Tribal Fusión dictado por Eureka Floyd y Serpent , Blue (Córdoba, 2014)
-Taller de Bases fundamentales de ATS y fusión Tribal, Taller de ATS floorwork y crótalos y taller de fusión tribal: linealidad, puntos y curvas dictados por Layna Blackmoory (Córdoba, 2014)
-Seminario YinYang: profundidad y versatilidad, dark fusión tribal dictado por Long Nu (Córdoba, 2014)

PRESENTACIÓN EN EVENTOS:
-Cena de fin de Año de Las Moras pilates 12 de diciembre 2014 Córdoba
-Muestra coreográfica de Academia C.E.N.T.I.D. 10 de diciembre 2014 Córdoba
-Infinity, tribal show. 27 de julio 2014 Córdoba

jueves, 16 de octubre de 2014

[danza clásica del sur de India]

BHARATANATYAM .... ESPACIO EN COSNTRUCCIÓN



-clases regulares de Bharatanatyam (prinicpio de 2011 a 2012), danza clásica del sur de India, con Smitha Krishna Devi Dasi una devota hindú (formada con profesores de Argentina e India) que con su carisma me enseña los aspectos más espirituales de esta danza y con quien continúo estudiando actualmente y Lorena Suarez (clases regulares y prácticas diarias durante 2012 a mediados de 2013), quien se formó durante dos años en India en la Escuela de Bellas Artes Kalai Kaviri College en la ciudad de Trichy, estado de Tamil Nadu, Sur de la India. Actualmente tomo los talleres que dicta Leonora Bonetto (reconocida bailarina, formada con profesores de India y Argentina) en la ciudad de Córdoba.

martes, 9 de septiembre de 2014

2 Semana de India

2 Semana de India: Villa Carlos Paz “se viste de colores” 

Se trata de un evento que buscó dar continuidad al realizado el año anterior “1 Semana de India en Villa Carlos Paz 100 años”, impulsado desde el espacio para el aprendizaje, la difusión, la investigación y el desarrollo de las danzas de india en Córdoba «Flor de Loto».
Persiguiendo el mismo fin que el anterior: "difundir las artes de India, especialmente la pintura, las danzas y la música mostrando sus valores tanto artísticos como espirituales", este año se amplia incorporando a más artistas, artesanos, diversos talleres gratuitos y venta de productos de India o inspirados en aquel lejano país. 


Idea, coordinación y dirección general: 
                          Sita Devi
  • Colaboradores en Arte:
-fotografía: Charly Soto
-filmación: Pablo Sueldo y Carlos Peralta
  • Colaboradores en Danza: 
-Alumna de Danzas de India recreativas dictado por Sita Devi:                               
Silvia Garcia
-Alumnas del Profesorado de Bollywood dictado por Sita Devi:
Noelia Roda
Noelia Riveri
-Alumna de Iniciación al Bharatanatyam dictado por Sita Devi:
Hari Kathamrita
  • Colaboración en espacios:
-Espacio de Música y Danza Samia Yasbek
  • Colaboración en publicidad y difusión
-Eugenia Tour


ACTIVIDADES REALIZADAS DESDE EL LUNES 20 AL VIERNES 24 DE OCTUBRE: 










ACTIVIDADES REALIZADAS EL DÍA SÁBADO 25 DE OCTUBRE: EXPOSITORES, DANZAS, MEDITACIONES
















ACTIVIDADES REALIZADAS EL DÍA DOMINGO 26 DE OCTUBRE: EXPOSITORES, ARTE, MEDITACIONES



ESPECTÁCULO DE CIERRE DE LA 2 SEMANA DE INDIA:
 Rōśanī aura dīvālī kē raṅga 
(luces y colores de diwali)


ELIZABETH ZUZAYA [VILLA CARLOS PAZ-CÓRDOBA-BUENOS AIRES]

Estudiante de Danzas Clásicas de India y Bailarina de danzas populares de India. Directora del espacio para el aprendizaje, difusión, la investigación y el desarrollo de las danzas de India en Córdoba "Flor de Loto", la única en su tipo en la provincia de Córdoba. Organizadora de los evento 1 y 2 Semana de India en Villa Carlos Paz. Ingresó al mundo de danza desde muy pequeña, pero es en la adolescencia cuando comienza sus estudios en danzas orientales, comenzando por las Danzas Árabes, tomando clases tanto con prestigiosos profesores nacionales como internacionales. Para luego adentrarse primeramente en Bollywood y asi entrar en conocimiento de las bellas y enigmáticas danzas indias estudiando los 
estilos clásicos Kuchipudi, Bhartanatyam,  y Odissi, continuando actualmente sus estudios en estos dos últimos. Realiza Y también las danzas populares y tribales es Bhangra, Kalbelia y Garba con profesores oriundos de India así como con argentinos formados en ese país. 
En 2012 inaugura los talleres de Danzas de India en la ciudad de Villa Carlos Paz. Para mejorar las clases complementa sus estudios en estas danzas con el profesorado en Yoga Integral, el cual termina recientemente y toma diversos talleres y clases particulares de danzas de India  con profesores de India, Argentina, Perú, Europa y Estados Unidos. 
Actualmente da clases, dicta talleres en diversos puntos de Argentina y sigue estudiando sobre este mravilloso y espiritual arte de India, además de participar en numerosos eventos y muestras coreográficas en Buenos Aires, Posadas y Córdoba.


FUNDACIÓN MISIÓN ESPERANZA [CRUZ DEL EJE]
La escuelita de valores es una propuesta desarrollada por la Fundación Misión Esperanza (San Marcos sierras) que se inicia en mayo de 2013. La misma se caracteriza por hacer jornadas de convivencia, donde participan los niños y niñas de los centros Educativos y de Promoción humana de: la Curva, la Rinconada, San Antonio, Los Altos, La Feria, El simbolar y San Nicolás de 6 a 15 años. 
estos barrios y comunas están ubicados en la periferia de la ciudad de Cruz del Eje y tiene como característica la marginación, la pobreza, estigmatización delictiva y violencia simbólica en algunos de ellos. 
Dentro del marco de las jornadas se dan los talleres de danzas; por la mañana Danzas folclóricas latinoamericanas y por la tarde Worldmusic Fusión (ritmos latinos, bollywood, klezmer, entre otros). El bailes utilizado como una herramienta para experimentar e interiorizar los valores, ofreciendo a los chicos convivir en una espacio pacífico y armónico. 
DOCENTES A CARGO:
CARLOS BAZÁN: prof. de Danzas folclóricas, actualemnte dirige el Ballet Folclórico de San Marcos Sierras"
ROCIO ALEKSINKÓ: bailarina, coreografa e investigadora de worldmusic fusión. 
Actualmnete coordina la escuela de valores y dirige el área de danzas del Centro Cultural y de Aprendisaje Elefante púrpura.
EQUIPO ARTÍSTICO (vestuario, maquillaje y trabajo vocal)
Pablo Franco, Marisol Daniela Barrionuevo y Yeco Moreno. 






LAYNA BLAKMOONY & LE TROUP ASHMINAS [CÓRDOBA]
Le Troup hace referencia a "tropa, grupo, unidad"y muchas veces veces se usa como sinónimo de tribu. También alude al cambio... y es a la par de Äshminas"que significa Sin límites (en hindú). Se trata de un continuo crecimiento explorando nuevos horizontes.

Fusión Tribal Bellydance
La fusión tribal es un estilo que nace de la técnica, estética y filosofía de la Danza Del vientre Estilo Tribal americano (danza grupal improvisada mediante lenguaje de señas especificas), la cual se abre de forma creativa a diferentes posibilidades incorporando diversidad de elementos que la enriquecen.
Uno de tales elementos, La cultura y danzas de la India, ha sido fuente de inspiración sobre todo las danzas pertenecientes a Rajasthan.
Layna y Ashminas interpretaran "Ophidia (serpientes), Fusión tribal Bellydance.


DIEGO ESTEVEZ [CORDOBA]
Diego Estévez es un músico profesional, quien comenzó sus estudios de música Indostánica (Música Clásica del Norte de la India) en la década de 1990, bajo la guía de varios maestros, por lo que es uno de los pioneros de éste estilo artístico en la Argentina.
Es el co-fundador, junto al maestro Rasikananda Das y al profesor Ariel Chab, de la primera escuela de Música de la India en nuestro país, y la de mayor trayectoria a la fecha, con sedes en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Curitiba (Brasil), Santiago (Chile) y Ljubljana (Eslovenia).
La formación académica de Diego Estévez viene de mano de reconocidos maestros, como lo son el Prof. Ariel Chab, el maestro Rasikananda Das, Srinivas Koumounduri, La Dra. Krishna Chakravarty (decana de la Universidad de Benares, India) y mas, dándole un conocimiento cabal del estilo y de distintas escuelas y tradiciones (o “gharanas”, familias musicales).
Previo a sus estudios Indostánicos, Diego Estévez estudió música occidental en el Conservatorio Provincial de Córdoba, y bajo el tutelaje de profesores particulares reconocidos en el ambiente delJazz, especializándose en el bajo eléctrico.
Dentro de la música de la India, su especialización ha sido en el campo del sitar, instrumento de 20 cuerdas tradicional del norte de la India procedente del siglo XIII, y el surbahar (Bajo de la familia del sitar, de antiguo origen, emparentado con el Veena, que se remonta a las épocas de la corte del Buda histórico).
Actualmente, Diego Estévez se desenvuelve como artista dando conciertos, clases y talleres en todo el país, con presentaciones en importantes puntos de Argentina y con estudiantes en muchas ciudades, las que visita regularmente, o desde donde sus estudiantes viajan para tomar cursos intensivos.


SUSANA ANDREA ELGUETA MUGA  [CHILE - INDIA]

Bailarina interesada en el movimiento y la mecánica corporal investigando con diversas disciplinas y terapias corporales orientales. En búsqueda de esto se queda 7 años en India, impregnándose de la cultura, la religión y la tradición de ese país. Su formación es muy amplia que incluye la diplomatura en Bharatanatyam y canto Hindustan en la Banaras Hindu University,Varanasi, India, diplomatura en Yoga en Yoga Sadhana Kendra, India,Estudios en Pedagogia en danza en la Universidad ARCIS, estudios danza Afro con Claudia Munzenmayer, curso de Yoga Iyengar en Yogashrya ashram, Bangalore, India, Kandyan dance en Kandy  school, Sri Lanka, danza kuchipudi en Lasya Lahari school, Bangalore, India, curso danza Odissi en Omkar school, Bhubaneshwar, Taller improvisación y creación contemporánea, Santiago, Chile. 
Además de dictar clases, talleres y se presenta a bailar un muchos lugares del mundo. 

AMIRA RABENDO YOMAHA  [CÓRDOBA - BUENOS AIRES]
bailarina de nacionalidad argentina, de familia árabe, tuvo contacto con la música y la danza de esta cultura desde muy pequeña. Se formó en la danza árabe durante 7 años: en bellydance con bailarinas destacadas como Sarat y Shanann, y en el estilo Neo Balady con Paula Lena, estilo que profundizó y con el cual más se identifica hasta hoy en día. Continuó su formación en las Danzas Gitanas y las Danzas de India. Dentro de las danzas gitanas (balcánicas fusión oriental, turcas roman, gitanas de India, Flamenco Descalzo) sus maestras son: Valerie Romanin (Francia); Raga Kaur (Chile); Miriam Peretz (USA-Israel), con quienes tomó seminarios intensivos. Desde el año 2010 es alumna de la Escuela de Danza Clásica de India Güngur dirigido por la Directora Natalia Salgado (Argentina) donde actualmente se forma una vez al mes en el estilo Odissi. A partir de su pasión por las danzas folclóricas,profundizó en el estilo Danzas Gitanas de India -Danza Khalbelia- (con Valerie Romanin; Raga Kaur, Leia). Su formación como bailarina es contínua, tomando seminarios con docentes nacionales e internacionales en distintos estilos. Durante 5 años estudió lenguaje musical y aprendizaje de ritmos árabes en el instrumento Derbake con el Profesor Miguel Abraham (Argentina). Se desempeñó como bailarina en distintos festivales y eventos. 

SMITHA KRISHNA DEVI DASI [BUENOS AIRES]
Bailarina internacional de Bharatanatyam, la danza clásica con origen en Tamil Nadu (sur de India). Se formó en Argentina e India con maestros especializados. Ha participado en diferentes eventos en Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde 2009 ha dictado clases de Bharatanatyam y Yoga en distintos estudios y escuelas de danza de Capital Federal y del interior del país. En 2012 fue convocada para bailar en el Festival de las Luces (Diwali) organizado en el Vrinda Kunja Ashram de la ciudad sagrada de Vrindavan, una invitación considerada un gran honor para una bailarina no nacida en India. Smitha Krishna es devota del Hinduismo, discípula del Guru Srila Bhakti Aloka Paramadwaiti Swami, habiendo sido iniciada en el año 2012, cuando recibió de parte del Guru su nombre espiritual, que en sánscrito significa "la sonrisa de Krishna"

NOELIA RIVIERE [CÓRDOBA]
Comienza sus estudios de danza a los 8 años, danzas clásicas en la academia Scabollini. A continuación realiza estuidos de Danzas Árabes , egresando de la Academia Soria Arch con medalla de honor y mejor pormedio. sus primeros pasos en Danzas de India los dá con su profesora de árabe quién le enseña dos coreografías de Bollywood. Recientemente toma talleres con Leandro Ferreyra y realiza los talleres intensivos de Bharatanatyan dictados por Leonora Bonetto en Córdoba. Actualmente esta realizando el porfesorado de Bollywood con sita Devi. 











NOELIA RODA [CÓRDOBA]
Bailarina y profesora de Danzas de Árabes, egresada del etudio superior de Danzas Soria Arch. Conoció y tuvo su primera aproximación a las danzas de India a través de una adaptación del musical de la Película Paheli, coreografía de Bollywood enseñada por su porfesora de danzas a'rabes. Actualmente asiste al profesorado de Bollywood dictado por Sita Devi y toma los talleres intensivos de Bharatanatyan dcitados por Leonara Bonetto, reconocida bailarina de Buenos Aires 
















HARI KATHAMRITA [ALTA GRACIA - CÓRDOBA]


























SILVIA GARCÍA [MALAGUEÑO- CÓRDOBA]



AVALA

DECLARACIÓN DE INTERÉS POR: 




AUSPICIAN





MEDIOS EN LO QUE SALIÓ EL EVENTO:

http://www.villacarlospaz.gov.ar/detallenoticia.php?id=1211
http://www.elbamba.com/ediciones/agenda-de-actividades-16/
http://www.centediario.com/del-20-al-26-llega-la-semana-de-la-india/
http://www.carlospazvivo.com/ocio/arte-y-cultura/22545-comenzo-la-semana-de-la-india-en-carlos-paz