domingo, 25 de agosto de 2013

[danza popular del Gujurat]

GARBA [elis]

El Garba es un estilo de danza popular de India, originario de la región del Gujurat. Es un baile ritual cuya tradición se remonta al silgo XV y actualmente es parte central del festival religioso de Navaratri (del gujurati: Nava – 9- y  Ratri –noches-), en donde las mujeres de todas las clases tienen la oportunidad de cantar las alabanzas a la deidad y expresar sus sentimientos, bailando con palmadas y pasos rítmicos. Ciudades, pueblos, calles y las propias casas se iluminan en ese momento. Prácticamente todas las ciudades, pueblos y aldeas en el estado de Gujarat resuenan la música, el ritmo, las canciones y las danzas Garba. Tanto los hombres como las mujeres jóvenes y de edad avanzada usan coloridos vestidos tradicionales y participan con gran entusiasmo. Sin embargo el tiempo ha hecho una diferencia en la forma de celebración. Garba ha capturado la etapa y el teatro. Algunas compañías en las grandes ciudades realizan las danzas Garba con luz y efectos de sonido, vestidos especiales, cantantes profesionales y orquestación.
También es bailado, aunque sin tanta preparación, en otros festivales como Sharad Purnima, Panchami Vasant, Holi y en ocasiones festivas tales como casamiento, nacimientos, etc.  
Es una forma circular de baile realizado que hoy en día se divide en dos tipos de bailes, uno moderno y otro tradicional, el primero se refiere a la danza garba que ha sido modernizada superponiendo a la música tradicional un ritmo de discoteca, incluyendo  sintetizadores, guitarras, órganos y otros instrumentos occidentales o incluso se lo ha utilizado en bandas sonoras de películas. También se caracteriza por la modernización de los trajes y se da principalmente en las zonas urbanas. El Garba más tradicional se da en las áreas rurales donde la danza ha conservado su carácter religioso, donde tradicionalmente, el canto domina sobre la música con invocaciones de alabanza a la Diosa.
Hay diversas interpretaciones acerca de lo que esta danza simboliza. Una de ellas describe que al ser una danza circular, es una representación de la visión hindú del tiempo que es cíclico: el tiempo gira desde el nacimiento, a la vida, a la muerte y otra vez a renacer, representado por los bailarines que giran en anillos alrededor de la deidad, lo único constante, un símbolo inmóvil en el medio de todo este movimiento incesante e infinito, representado en esta danza en su forma femenina, que es lo único que permanece quieto durante el baile simbolizando que es lo inalterable en un universo en constante cambio. Por esta razón esta práctica se suele acompañar con una imagen o escultura de la diosa Durga (también llamada Amba, Devi) o alguna otra forma femenina de la divinidad para honrarla.
Su variante más conocida es la denominada Garba deep, proviene de los términos sancritos de Garbha –vientre, que hace referencia a la gestación- y Deep -pequeña lámpara de barro-, debido que se llevan a cabo en torno a una lámpara de arcilla con una luz en su interior, ubicada en el centro. Algunas explicaciones hacen referencia a que esta lámpara simboliza la vida y al feto en el útero. Existe además otra interpretación simbólica que menta que la lámpara es en sí un símbolo del cuerpo, en los que reside la Divinidad. 
Así, la característica común es que los bailarines se acomodan en anillos concéntricos alrededor de la deidad, la lámpara y a veces de los grupos de percusionistas que se ubican por una cuestión de comodidad en el centro, inclinándose de lado a cada paso, con los brazos haciendo gestos de barrido, terminando la mayoría de las veces con un aplauso.
Hay muchísimas variaciones de Garba, hasta algunas limitadas a una sola aldea, al respecto Purnima Shah, investigadora de esta danza expresa “Se me ocurrió que algunas de estas tradiciones regionales se están realizando en estas áreas remotas solamente y en ninguna otra parte del mundo. Y nadie lo sabe".

Los diferentes tipos de Garba o Rass están dados por los diferentes instrumentos musicales como Garba Khanjari (instrumento musical), Garba Manjira (instrumento musical), Tali Garba (aplausos); por la utilización de elementos Dandiya Garba (palitos), Tippni Garba (palo especial), thali garba (plato), garba Talwar (espada); por su origen garba Beda (región del Gujurat), y el más conocido explicado anteriormente Garba Deep. Algunos pocos están clasificados sobre la base de la cantidad de participantes que están ahí, por ejemplo 8 participantes -athango y si son 16 –solango-.
El más conocido de los graba con instrumentos es el Dandiya un baile realizado tradicionalmente por los hombres, aunque en sus versiones más modernas se puede ver realizado también por mujeres, que visten trajes de colores y juegan hábilmente con palos en sus manos. Garba Dandiya es acompañada por un instrumento musical llamado Meddale (especie de tambor) cuyo percusionista se ubica en el centro. Idealmente, dos círculos formados por hombres y mujeres se mueven en sentido horario y anti-horario con los dandiyas en sus manos que golpean juntos al ritmo de los instrumentos musicales. Es un baile muy enérgico, colorido y juguetón pero a su vez las mujeres lo realizan de manera elegante y proporciona oportunidades para la actuación y el intercambio de mensajes a través de contacto con los ojos. No es de extrañar que muchos romances florecen durante Navaratri y de ahí la popularidad de la danza entre la generación más joven. Una de las interpretaciones simbólicas de esta danza es que  estos palos representan la espada de Durga. La principal diferencia entre el Garba y el Dandiya es que este último es mixto y posee [pasos más complejos que el garba que usualmente es interpretado solo por mujeres. Tradicionalmente se sigue la secuencia de Garba, Garba Aarti y luego el Dandiya. Los bailarines más conocidos de esta danza son Kathiawari Ras de Saurashtra.
Actualmente, aunque es originario de Gujurat, también se baila típicamente en la región el Rajasthan y en todos los lugares del mundo donde exista una comunidad Gujurati.

  

ESTUDIOS REALIZADOS EN ESTA DANZA

-clases particulares de Garba [región del Gujurat] con Preet
-taller de dandiya con Sneha Mistri



No hay comentarios.:

Publicar un comentario