El Yoga busca unir cuerpo, mente y espíritu. A través de
posturas (asanas), ejercicios de respiración (pranayama) y meditación, el
cuerpo, la mente y el espíritu experimentan la unión en armonía, con el objetivo
de llegar al samadhi (trascendencia del yo, estado de plenitud).
El arte es la forma más sublime de expresarse, escapar de la
realidad, vivir sueños y fantasías que los seres humanos han ideado. Con el
arte nos trasladamos más allá de lo que consideramos real creando una nueva
realidad fantástica.
En India se denomina SATYAM aquel arte practicado por los yoguis que es verdadero, favorable y hermoso, mientras que BHOGA KALA es aquel arte, que aunque posee un valor, está desprovisto de profundidad interior, muchas veces generando objetos para la gratificación sensual únicamente.
En India se denomina SATYAM aquel arte practicado por los yoguis que es verdadero, favorable y hermoso, mientras que BHOGA KALA es aquel arte, que aunque posee un valor, está desprovisto de profundidad interior, muchas veces generando objetos para la gratificación sensual únicamente.
Tanto en el arte como en el yoga se accede a estados elevados
de conciencia. Para la práctica de yoga es imprescindible el dejar de pensar, aprender a sentir y situarse en un aquí, lo mismo ocurre en las prácticas artísticas. El Yoga trae la mente al momento
presente, mejorando su claridad y su estado de alerta, pacificándola. En el
arte dejamos libres nuestros pensamientos para convertirnos nuevamente en
niños, obteniendo una visión directa del mundo.
Por lo mismo, ambos son medios de autoconocimiento profundo. En el yoga ponemos énfasis en la búsqueda interior y en el arte expresamos este interior buscando una estética que lo refleje exteriormente.
Por lo mismo, ambos son medios de autoconocimiento profundo. En el yoga ponemos énfasis en la búsqueda interior y en el arte expresamos este interior buscando una estética que lo refleje exteriormente.
LAS CLASES
-preparación o calentamiento del cuerpo para trabajar.
-estudios d cada postura y su respiración individualmente.
-realización de la secuencia combinando las posturas vistas anteriormente. El punto anterior se va construyendo en varias clases, de manera de poder verificar la correcta colocación del cuerpo.
-ejercicio de respiración.
-meditación.
*Cuando
fusionamos el arte pictórico y yoga buscamos transitar por algunos pasos, que
nos permiten conectarnos con la obra:
-aprendemos
a respirar, algunas asanas para mejorar la postura.
-nos
sumergimos en el tema a trabajar, elegimos intuitivamente, curioseamos sobre lo
elegido.
-pintamos,
nos dejamos llevar por el tema elegido, dejamos que los materiales nos diga que
hacer sin forzarlo a nuestros deseos. La idea es dejar de pensar y aprender a
sentir, vivir el aquí y el ahora. Este paso lo vamos construyendo clase a
clase. Escuchamos mantras mientras realizamos esta tarea.
-Comentario
y devolución sobre lo que eligió cada uno, de manera tal de dejarles preguntas
para que se respondan interiormente y el que quiere comparta con los demás.
-relajación
con ejercicios de respiración y algunas posturas.
-meditación.

![]() |
producción de yoga arte en escuela carlos paz http://www.villacarlospaz.gov.ar/detallenoticia.php?id=350 |
![]() |
producción de yoga arte en escuela carlos paz |
PARA EL CUERPO: Mejora la postura, la respiración, la circulación sanguínea
PARA LA MENTE: Mejora el manejo del tiempo, la comunicación y despierta la creatividad, ayuda a liberarse de la ira
PARA EL ESPÍRITU:
Ayuda a liberar ataduras y sentirse pleno.
MI FORMACIÓN EN EL CAMPO ARTES VISUALES [RESUMIDO]:
-Maestría Historia y Cultura de la ciudad y la arquitectura. Universidad Torcuato Di Tella. Buenos Aires. Promedio general: 9 - Realizando Tesis
TITULO DE GRADO:
-Arquitecta, 2008. Universidad Nacional
de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Promedio general 8.19.Tesis de grado: Centro para el conocimiento, estudio y práctica religiosa islámica –microcentro de Córdoba. Calificación:10 recomendada para su exposición y publicación. Expuesta en hall de facultad de Arquitectura agosto 2008.
CURSOS DE POSGRADO:
-Curso de formación superior en diseño - Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Arquitectura. Dictado por Arq. Cesar Naselli. Duración: 01/04/2005 al 09/12/2005. Equivalente a 150 horas - Córdoba, Argentina. Aprobado: nivel I – Calificación: 10
-Asistente en curso de formación pedagógica - Facultad Arquitectura, Urbanismo y
Diseño, Universidad Nacional de Córdoba dictado
por Lic. Lilians Fandiño, Córdoba, Argentina, septiembre y octubre 2007.
Equivalente a 40 horas cátedra -
-Asistente en seminario salud y enfermedades
psicológicas actuales (dedicado
a docentes y educadores)- DOXA centro privado de psicología y psiquiatría de
Córdoba dictado por Lic. Paula Re, Villa
Carlos Paz, Córdoba, septiembre, octubre y noviembre de 2007
DOCENCIA
Profesor
asistente por
concurso de antecedentes y oposición dedicación
semi exclusiva, desde 2008 a la fecha en Facultad Arquitectura , Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba. DOCENCIA
PREMIOS
-3º Mención de arte sacro, óleo 35x50 en 1°Salón
Provincial de Arte Sacro, organizado por Club de Leones, Villa Carlos Paz, Córdoba,
15 de diciembre de 2007
-2º premio a la mejor idea en el concurso realizado al
efecto del seminario-taller: Instalaciones de arquitectura efímera para el
teatro en espacios públicos de fuerte identidad histórica – Facultad
Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, los días
6,7,8, y 9 de octubre de 2003.
*en relación a la danza, te invito a visitar las entradas del blog de cada danza ♥
MI FORMACIÓN EN EL CAMPO DEL YOGA:
-Profesora de Yoga. dictado por Bárbara Antonuccio. Alianza de Yoga Argentina. Villa Carlos Paz, Córdoba.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario